03 Oct
03Oct

¿Qué es una organización inteligente?

De forma muy sencilla, podemos decir que una organización Inteligente es aquella que se preocupa por la integridad de sus empleados y se mantiene en constante retroalimentación con ellos  y con su exterior (en este caso sus clientes)

Las organizaciones jerárquicas y dictatoriales serán reemplazadas por las organizaciones inteligentes., que al final  tratan de ser sistemas auto-organizados, basados en el mercado, y que se gobiernan a sí mismos.

Las organizaciones inteligentes constantemente buscan la manera en que todos sus miembros, aprendan, desarrollen y pongan en práctica todo su potencial y talento humano.



¿Cuales son las características de una organización inteligente?

1. Los colaboradores tienen acceso a  la información de la empresa, de manera transparente: resultados financieros, planeación, objetivos y estrategias organizacionales, y también son involucrados en la toma de decisiones de la empresa.

2. Los colaboradores necesitan contar con una red de apoyo dentro de la organización, relacionarse bien entre ellos, y que la empresa se preocupe por su desarrollo.

3. Se ejerce liderazgo por parte de los jefes, a manera de que estos motiven, desarrollen y sirvan como facilitadores para sus colaboradores, se deja de lado la jerarquía "monarquica", para llevar una jerarquia flexible

4. Contar con libertad de iniciativa: Este tipo de empresas se preocupan por escuchar las ideas y propuestas de sus colaboradores. 

5. Equipos empoderados para tomar decisiones: promueve el trabajo en equipos que puedan tomar riesgos, hacer cosas nuevas y ser sinceros con sus superiores – en lugar de temerles.

6. Igualdad y diversidad: tiene una fuerza laboral diversa, con igualdad de derechos para todos.

7. Redes voluntarias de aprendizaje: estimulan el aprendizaje continuo entre sus empleados.

8. Auto-organizados: tiene colaboradores que forman  equipos capaces de auto-gestionan, basados en principios democráticos.

9. Gobierno corporativo limitado: la alta gerencia se transforma, dejando de ser tipo jerárquico, para concentrarse en establecer las reglas y garantizar que se cumplan.


¿Cuál o cuáles son las teorías organizacionales que más se acoplarían a una organización inteligente? 

Desde mi punto de vista, pienso que son mucha las teorías que aportan a la administración y desarrollo de las organizaciones inteligentes.  A continuación se explican las clásicas así como sus aspectos relevantes:

Teorías Clásicas:

  • Escuela de relaciones humanas de Elton Mayo. En toda organización en además de los grupos formales conformados por los equipos de trabajo, también existen grupos informales que se forman de acuerdo a la interacción social, afinidades, emociones, etc., y éstos son determinantes para que exista un adecuado clima organizacional.

Teorías Modernas:

  • Teoría del Equilibrio Organizacional: Indica el sistema de contribuciones de los participantes y su dedicación al trabajo con respecto a los incentivos y el trato de la organización esto genera un equilibrio.Se basa en aspectos como: incentivos o alicientes, utilidad de los incentivos, contribuciones, utilidad de las contribucion
  • El enfoque de sistemas de Robert Khan, Daniel Katz:  teoría organizacional moderna que rompe la estructura en subsistemas, mutuamente dependientes. Estos sistemas están conectados a través de la comunicación, el equilibrio y la toma de decisiones. Se incluyen dentro de cada sistema los empleados individuales, los roles, las pautas de conducta y el entorno físico. El enfoque de sistemas analiza la estructura de la organización y cómo debe adaptarse al medio ambiente y a los empleados dentro de la organización.



Fuente:

Castrillón, C & Blanco, C. (2008). Estudiando el concepto de equilibrio organizacional. Universidad & Empresa. 10. 

https://www.researchgate.net/publication/277796717_Estudiando_el_concepto_de_equilibrio_organizacional


Máxima , J, "Organización Inteligente".  Caracteristicas.co. Última edición: 9 de julio de 2019. 

https://www.caracteristicas.co/organizacion-inteligente/. Consultado: octubre de 2020.


Teoría del Equilibrio Organizacional. (2013, 21 marzo). Dimension Empresarial. http://dimensionempresarial.com/teoria-del-equilibrio-organizacional/ Consultado: Octubre 2020



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO