Transferencia, Contratransferencia y Resistencias
Primero iniciemos con la breve descripción de estos conceptos:
Transferencia: Es el modo en el que la mente humana revive ciertas experiencias relacionadas con vínculos (que han quedado fijadas en nuestro inconsciente) al interactuar con alguien en el presente. Por lo tanto, en las sesiones de psicoterapia, significaría que el paciente proyecta en el analista contenidos de su inconsciente y revive vínculos afectivos del pasado
Contra transferencia: Tiene que ver con los sentimientos e ideas que el propio analista proyecta sobre los pacientes a partir de sus experiencias pasadas, de manera inconsciente.
Para Sigmund Freud era muy importante que cada psicoanalista supiera detectar los efectos que la contratransferencia tenían sobre su modo de relacionarse con los pacientes y sobre sus motivaciones a la hora de tratar con ellos
¿Qué son las Resistencias?
La Resistencia se puede definir como la energía psicológica que opone el sujeto a que ciertos contenidos inconscientes penosos o problemáticos se hagan conscientes. Sigmund Freud decía que lo largo de un tratamiento mediante psicoanálisis, el psicoanalista tendrá que interpretar las diferentes resistencias que vayan surgiendo para hacerlas desaparecer. (Ejemplos de mecanismos de defensa: Proyecciones, Introyectos, desplazamiento, sublimación, regresión, formación reactiva, entre otos)
Aquí comparto el link en video de una sesión a manera de ejemplo para entender estos puntos revisados:
https://www.dropbox.com/s/
Roudinesco, E. (2015). Freud. En su tiempo y el nuestro. Madrid: Editorial Debate.
TORRES, A (SN) TRANSFERENCIA, CONTRATRANSFERENCIA EN EL PSICOANÁLISIS. SEPTIEMBRE 2019, de PSICOLOGÍA Y MENTE Sitio web: https://psicologiaymente.com/psicologia/transferencia-contratransferencia-psicoanalisis