09 Jun
09Jun

La importancia de la comunicación funcional en la dinámica familiar


Para entrar en materia, primero iniciaremos con una definición de Comunicación y Comunicación Familiar

Cuando nos referimos al concepto de comunicación, nos referimos a la forma de interacción en la cual las personas intercambian información con otros, y entre ellas hay un conjunto de pre-condiciones, conocimientos y reglas que hacen posible la comunicación.

Por otro lado, cito un concepto de comunicación familiar “La comunicación familiar es el proceso a través del cual los miembros de una familia comparten con los demás sus experiencias, opiniones y emociones dando a conocer su realidad personal”. [Morataya, Núñez, 2015]

Entonces, cuando nos referimos al concepto de comunicación funcional en la dinámica familiar, nos referimos a la comunicación en donde los mensajes son claros y son tomados por el receptor con la idea e intensión que tiene el transmisor, también hay que tomar en cuenta que en caso de no se logre la intensión, el receptor puede libremente confrontar el mensaje del emisor.

Virginia Satir dice: ''El emisor funcional expresa firmemente sus ideas, clarifica lo que dice, pide confrontación, es receptivo a la respuesta recibida" [Satir, 1975]. Cada uno de estos elementos es básico en la comprensión de una comunicación sana.

Elementos para una adecuada comunicación en la familia
1. Que todos los integrantes de la familia se respeten entre sí
2. Tomar en cuenta lo que se dice y se escucha, considerando el momento en que se da la comunicación
3. Firmeza en la transmisión del mensaje;
4. Considerar siempre el papel o rol que juegan los demás (padre, madre, hijo, etc.)
5. No repetir mensajes insistentemente (cantaletas)
6. Saber qué decir , cuando y como decirlo (asertividad)
7. Saber escuchar
8. Mantener la congruencia en los mensajes verbales y no verbales.

Comunicación disfuncional

La comunicación “negativa” o “disfuncional”, es la que tiene como característica principal la falta de responsabilidad por el autocontrol de las propias emociones negativas . Cuando no controlamos nuestras emociones podemos caer en conductas agresivas, la cual vemos reflejada en las familias; por ejemplo, cuando un niño comete algún error, los padres lo castigan de forma impulsiva, sin que lo escuchen antes.

Algunos de los factores observables en la comunicación disfuncional son:

1. Incongruencia en el mensaje 

2. Incongruencia entre el lenguaje verbal y no verbal utilizado por una o ambas partes (expresar que no se esta molesto, por ejemplo, mientras el lenguaje corporal o tono de voz indican lo contrario)

3. Emisor disfuncional (Ejem: expresión confusa de sus emociones)

4. Suposiciones (asumir o suponer el estado o contexto del mensaje del otro)

5. Mensajes incompletos

6. Uso de sarcasmo

7. Resentimiento

8. Generalizaciones (Mensajes como Tu siempre, tu nunca, etc.)

9. Fracaso al escuchar (no prestar atención, o no asegurarse de que se recibió el mensaje completo y adecuado del otro)

Para que la comunicación sea considerada como funcional debe ser clara, directa, congruente y retroalimentada.

Podemos entonces decir entonces, que cuando la familia utiliza medios de comunicación funcional, ellos pueden alcanzar:

1. Que los niños socialicen

2. Satisfacer las necesidades emocionales de sus integrantes

3. Mantener la relación entre esposos (cónyuges)

4. Que todos los integrantes participen en la sociedad

En resumen, una familia funcional usa la comunicación para crear y mantener relaciones benéficas y efectivas de cada uno de sus integrantes.


REFERENCIAS 

Artículo Electrónico: ANTOLINEZ, B. (JULIO-DICIEMBRE 1991). COMUNICACIÓN FAMILIAR. AVANCES EN LA ENFERMERIA, IX, 48. 

Recuperado Junio 2019
Sitio web: http://www.bdigital.unal.edu.co/20606/1/16768-52533-1-PB.pdf


Morataya, J & Nuñez, M. (2015). Correlación de la comunicación familiar funcional y disfuncional en la formación de conductas antisociales en adolescentes de sexo masculino y sexo femenino entre las edades de 12 a 17 años, que estudian tercer ciclo de educación básica en el Centro Escolar San Antonio Abad, del municipio de San Salvador durante el año 2015. Junio 2019, de Escuela del Salvador
Sitio web: http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15156/1/14102788.pdf

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO